Loco por ella

Disclaimer: Rodrigo Nava es un viejo amigo del blog e incluso en su momento compartimos uno de sus cortos (aunque parece que ya no está disponible) en este sitio. Mis comentarios tratarán de ser objetivos y enfocarse en la cinta, pero puede haber algo de sesgo de mi parte. 

Todos hemos escuchado de este tipo de historia... chico conoce chica, chico queda enamorado, chica desaparece, chico hace todo para reencontrarla, y al hacerlo se redescubre a sí mismo. Solo que en este caso, la chica merece estar más en un asilo siquiátrico, aunque quien más necesita ayuda no es ella.

En Loco por Ella, Álvaro (interpretado por Diego Klein) es quien cae rendido ante los encantos y la espontaneidad de Carla (Minnie West), y aunque descubre que ella no está del todo bien, decide meterse a la clínica de tratamiento para reencontrarse, ya que la noche que pasaron fue algo increíble para él y no está dispuesto a dejarla ir. En el lugar, fraternizará con otros personajes que se ayudarán para sobreponerse a sus limitantes, y de pasada Álvaro hará un artículo con un enfoque innovador al narrar todo desde ese mundo privado que no está al alcance de los cuerdos de fuera. 


Desde los trailers la cinta se mostraba como algo dinámico. Claro, "comedia romántica de Videocine" es un cliché que generalmente crea aversión al espectador mexicano, especialmente ese que vive de quejarse y de creer que a menos que sea Los Olvidados, nadie en México debería contar otro tipo de historias, ignorando que han habido grandes aciertos comerciales como Sobreviviendo mis XV, aunque también algunos fallos como El Candidato Honesto. Con Loco por Ella estamos en terrenos conocidos pero tanto la dirección como el cast dan frescura a una historia tradicional, así como momentos divertidos con personajes coloridos. 

Algunos elementos de la cinta, sin embargo, se sienten fuera de lugar. Entre el escribir un guión y el lanzamiento de una película pasan años o décadas, y el planteamiento de que Álvaro es un blogger que trabaja en una publicación reconocida que solo busca generar clicks para así obtener dinero viene de la vieja escuela de Vice y Buzzfeed, con ambas empresas en quiebra y planteamientos que quedaron atrás incluso antes de la pandemia. Claro, el cambiar este elemento a algo más tradicional (una publicación más seria), o algo más moderno (fábricas de influencers para marcas) afectarían el desarrollo y parte del entorno de los personajes que ayudan a hacerlos más tangibles, así que es algo que vale la pena perdonarle al recordarnos tiempos más sencillos en la web. 

El desarrollo de personajes es un tanto desigual. Afortunadamente los personajes del conflicto principal (Carla y Álvaro) cuentan con el planteamiento suficiente para mostrar las contraposiciones del optimismo de un Álvaro que cree en que deseando las cosas y con mentalidad positiva arregla todo, opuesto al pesimismo y poca capacidad de medir consecuencias de Carla, dependiendo del momento de estabilidad o inestabilidad mental que tenga, en donde las buenas intenciones no lo solucionan todo. El guión adaptado por Dariela Pérez logra establecer esto de manera efectiva para que no sea una apología de que los hombres podemos perdonar las fallas de la "manic pixie dreamgirl" en turno, solo por sus encantos, sin percatarnos de las consecuencias negativas. Por otro lado, con los personajes secundarios, fuera de tres que tienen subplots circunstanciales, prácticamente todos los demás son genéricos e intercambiables, por lo que faltó un poco de trabajo para tener mejor desarrollo. 


La cinta ofrece una buena opción comercial de entretenimiento, la cual podría ser simplificada como "whitexican se hace consciente de la salud mental" (lo cual no está lejos de la realidad), pero curiosamente, si le quitamos parte de la musicalización y cambiamos a los actores, la cinta sin problema se podría estrenar fuera de competencia en festivales como el FICG o el FICM, y si le quitamos el sello de Videocine, los mismos quejosos podrían encontrarla como más propositiva de lo que es. 

A nivel personal, la encontré disfrutable, y se agradece que ofrezca otra opción en cartelera que no sea "whitexicans que se van a un rancho a descubrirse a sí mismos en un drama personalísimo que solo a ellos les importa", sino que al menos sea más atractiva a sectores más amplios. 

Publicar un comentario

0 Comentarios